ORTOPEDIA E INTERCEPTIVA

Teórico-Clinico con atención de pacientes

DIRECTOR

Dr. Guirado Ignacio

COORDINADOR

Prof. Esp. Aldo Albarracin

DICTANTES

Dr. Ignacio Guirado

Dr. Aldo Albarracin

Od. Esp. Maela Valvo

Od. Esp. Mercedes Filippi

Od. Esp. Tirante Virginia

Od. Esp. Amerise Luciana

Fga. Virginia DiBenedetto

 Docentes invitados a confirmar.

Desarrollar conceptos actuales en Diagnóstico y Plan de tratamiento de las alteraciones del macizo cráneo facial. Con énfasis en el tratamiento interdisciplinario.

 

Reconocer las expresiones clínicas en las diferentes disgnacias. Establecer referencias etiopatogénicas. Formular un diagnóstico preciso basado en los métodos analíticos. Analizar e interpretar los datos cefalométricos.

 

Considerar los mecanismos del crecimiento cráneo-facial. Distinguir el crecimiento individual y su influencia en el pronóstico y plan terapéutico. Reconocer el período evolutivo y la oportunidad terapéutica.

 

Interpretar los distintos elementos de diagnóstico disponibles. Cefalometría, radiografías, modelos, etc.

 

Elaborar planes de tratamientos de acuerdo a los objetivos planteados para cada caso en particular. Desarrollando habilidades teóricas, prácticas y clínicas en la disciplina. 

 

Evaluar los alcances de la terapia funcional. Reconocer el método operativo y diseño de los activadores y sus variantes.

objetivos

PROGRAMA

Modelos: estudio de las maloclusiones, clasificación en todos los sentidos del espacio.

 

Radiografías: diferentes tipos, aportes de cada Rx al planeamiento del caso

 

Cefalometrías: Cefalograma lateral y frontal de Ricketts, cefalograma de Steiner, Cefalograma de Holdaway, Cefalograma de McNamara, Cefalograma de Bjork Jarabak y trazados a convenir para homogeneizar el trabajo en grupo. Cefalometría asistida por computadora, análisis e interpretación. 

 

VTO de crecimiento y tratamiento. Areas de superposición. 

 

Otros elementos de diagnóstico: fotos, tomografías, otras imágenes y estudios complementarios

 

Diagnóstico: su importancia, diferentes enfoques, clínico, radiográfico, de modelos, etc

 

Objetivos: prevención y tratamiento de las alteraciones dento esqueletales. Duración aproximada de los tratamientos

 

Evaluación de tipo de crecimiento: biotipos, favorable o no para el tratamiento del paciente, efectos de acuerdo al tratamiento

 

Elementos y aparatologías:  activadores, activador abierto elástico de Klammt, Bionator de Balters, Regulador de Función Frankel, Twin Block. 

Las placas activas. Su ubicación en el esquema terapéutico de la ortopedia maxilar. Posibilidades y limitaciones

 

Fundamentos teóricos. Descripción y formas de trabajo. Estudio de sus componentes. Funciones. Diseño básico y variantes. Manejo terapéutico. Indicaciones y limitaciones. Pasos fundamentales en su adaptación y tensado.

 

La acción de las fuerzas pesadas: disyunción transversal. Tracciones anteroposteriores. Posibilidades terapéuticas. Oportunidad.

 

Labor práctica

 

Confección en laboratorio de los distintos aparatos.

 

Casos Clínicos: evaluación, diagnóstico, planteo de objetivos, propuestas de tratamiento, aparatología indicada para cada caso en particular. 

 

Interdisciplina con otras especialidades: fonoaudiología, otrorrinolaringología, otras.

 

Acreditar como mínimo un curso de diagnóstico en ortodoncia (cefalometria, estudio de modelos e historia clínica)

REQUISITO DE INSCRIPCIÓN

Marzo 11 / Abril 8 / Mayo 13 / Junio 10 

Julio 8 /  Agosto 13 / Septiembre 9 

Octubre 7  / Noviembre11 / Diciembre 9

Calendario

Personalmente Asoc. Cooperadora, 1º piso Facultad de Odontología, Santa Fe 3160 Rosario.
o por Tranferencia enviando WhatsApp al +54 9 3412 83-6697 
 

INSCRIPCION

informes